A menudo se confunden los términos creatividad, innovación y emprendimiento debido a que comparten cierta similitud. Sin embargo, a continuación desplegaremos los conceptos para identificar más fácilmente las distancias existentes entre los términos, y de esta manera emplearlos de la manera más adecuada.

1.    Creatividad

Según el académico Stein, la creatividad es la producción de ideas útiles y novedosas. La novedad debe entenderse aquí en términos de dar nacimiento a algo nuevo. La matemática, Ruth Noller, tuvo en cuenta varias variables para crear una fórmula de creatividad: C= f (K, I, E) donde la creatividad es igual a la función de una actitud, por conocimiento, imaginación y evaluación.

 

 

2.    Innovación

Es la capacidad consciente, periódica y constante que tiene una organización para gestionar e implementar ideas que capitalicen oportunidades y que deriven en la generación de mayor valor en el contexto del negocio.

Esta va ligada al cambio y existen varios niveles de innovación:

  • Evolutiva: esta consiste en lanzar ofertas nuevas a clientes actuales
  • Incremental: implica mejorar el negocio principal
  • Evolutiva: consiste en ofrecer una oferta actual a nuevos clientes
  • Disruptiva: implica crear nuevas ofertas para nuevos clientes.

3.    Emprendimiento.

La diferencia entre emprendimiento y las dos palabras anteriores radica en la connotación principalmente económica que señala el concepto, ya que está asociado al inicio de una actividad novedosa que aunque al igual que las anteriores conduce a crear valor, esta le apunta al mercado